top of page
Buscar

Phubbing: adictos a la tecnología

  • Foto del escritor: Robinson Estuardo Sarmiento Ortega
    Robinson Estuardo Sarmiento Ortega
  • 8 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

El “phubbing” (término formado a partir de las palabras Inglesas phone y snubbing) consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña al prestar más atención al móvil u otros aparatos electrónicos que a su persona.

Todos hemos sufrido al menos una vez “phubbing” durante una reunión de trabajo o una comida familiar. Esta práctica masiva carecía de nombre hasta hace poco pero sus consecuencias eran apreciables por cualquier comensal. Se inició hacia el año 2007 con el nacimiento del smartphone o teléfono inteligente, que sintetizaba en pocas pulgadas la potencia de un ordenador de sobremesa. Con la posibilidad de mantenerse conectado a Internet a cualquier hora y en cualquier lugar, se generalizó esta obsesiva práctica que muchos perpetúan sin ni siquiera saberlo.

CIFRAS

  • 97% de las personas afirma que su comida tiene peor gusto si es victima del phubbing mientras come.

  • 87% de los jóvenes prefiere enviarse mensajes que hablar cara a cara.

  • 75% regresa a casa si se olvidan el Smartphone.

¿ES FAMILIAR ESTA ESCENA PARA TI?

En un restaurante una familia en una mesa y el papá con el celular, el niño con un juego de video, la niña con otro juego de video y la mamá al ver que no había interacción con su familia optó por sacar su teléfono celular y llamarle a alguien.

¿QUÉ HACEMOS?

La respuesta está también en el teléfono, existen aplicaciones que buscan controlar el tiempo que pasan los usuarios mirando las pantallas de sus teléfonos para reducir los niveles de dependencia, adicción y ansiedad que produce esa necesidad de estar todo el tiempo conectado.

Moment: Se trata de una de las aplicaciones más completas en materia de control de uso del smartphone. Propone un seguimiento exhaustivo de la cantidad de tiempo –medido en horas, minutos y segundos– que el usuario gasta al utilizar su dispositivo de forma periódica. En base a estos datos, la app permite establecer un límite de tiempo por día y programar avisos para alertar cuando se está por llegar al límite. Por otro lado, permite conectarla a los teléfonos de otros miembros del hogar. Moment solo está disponible para iOS, sin costo, y se puede descargar para iPhone y también iPad.

FaceUp: Es lo más parecido a un grupo de "Celuadictos Anónimos" que puede encontrarse en las tiendas de aplicaciones. Promocionada bajo el eslogan de "la vida es eso que pasa mientras miras la pantalla de su smartphone", esta app recoge estadísticas sobre el nivel de uso del móvil para proponerle al usuario reducir su dependencia. Con un claro desglose en aplicación por aplicación, FaceUp brinda porcentajes del "nivel de adicción" que el usuario tiene en WhatsApp, Facebook o Twitter y acompaña la información con gráficas. Su principal función es la incorporación de consejos personalizados para reducir estos números. Está disponible para iOS (US$ 1,99) y para Android (US$ 2,03).

PERO COMO TODA ADICCIÓN

  • Primero la negarás

  • Luego dirás que es apenas un poquito

  • Luego que no tienes problemas en dejarlo

  • Luego……….

Actúa a tiempo, alguien que está muy cerca puede estar siendo afectado


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Contáctame 

Tel: (593) 980 811 364

estuardosarm@hotmail.com

  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

© 2016 por Robinson Sarmiento. Creado con Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page