top of page
Buscar

EL FUEGO

  • Foto del escritor: Robinson Estuardo Sarmiento Ortega
    Robinson Estuardo Sarmiento Ortega
  • 5 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Es una reacción química exotérmica resultante de la combinación de una sustancia combustible con el oxígeno y una fuente de ignición o calor

ELEMENTOS DEL FUEGO

  1. El oxígeno

  2. Calor, temperatura o fuente de ignición

  3. Material combustible

Qué es un INCENDIO?

Es el fuego que se desarrolla sin control y en forma destructiva incluyendo la explosión de sólidos, combustibles líquidos o gases.

TIPOS DE FUEGOS

Clase A: Combustibles sólidos: papel, plásticos, cartón, tela

Clase B: Combustibles líquidos: gasolina, pintura, aceite, alcoholes, solventes

Clase C: Equipos eléctricos: equipos energizados, motores eléctricos, planchas, cafeteras

Clase D: Combustibles especiales: fuego de metales, aluminio, magnesio, titanio

Clase k: Grasas y aceites: grasas animales, grasas vegetales

FORMAS DE TRANSMISIÓN DEL CALOR

  1. Conducción

  2. Convección

  3. Radiación

MÉTODOS DE EXTINCIÓN

  1. Por enfriamiento: Consiste en absorber el calor del cuerpo en combustión disminuyendo su temperatura por debajo de la temperatura de combustión. Ej: extinguir el fuego con agua.

  2. Por sofocación o ahogamiento: Consiste en disminuir o eliminar el oxígeno del aire presente en el entorno del material combustible. Ej: Extinguir un líquido inflamable con espuma.

  3. Por eliminación del material combustible: Consiste en eliminar el combustible, segregándolo del proceso de combustión, Ej: retirar muebles de un salón que este quemándose.

PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Es la adopción de medidas para reducir o minimizar cualquier tipo de riesgo, siendo el riesgo un potencial de causas que ocasionan incendios

FASES DE LA PREVENCIÓN

  • Protección preventiva

  • Protección estructural

  • Equipos fijos

  • Equipos móviles

  • Extinción

CAUSAS DE INCENDIOS

  • Eléctricas (Corto circuitos).

  • Gas licuado de petróleo (mala instalación).

  • Fumadores (las colillas).

  • Biológicos (descomposición orgánica).

  • Mecánicos (Fricción entre dos cuerpos).

  • Químicos (Mezclas de productos).

  • Físicos (Descargas eléctricas, tormentas).

  • Térmicos (Emisión o trasmisión de calor).

  • Provocados (Intencional y No intencional).

  • Negligencia (No realizar los cambios).

CONSEJOS UTILES PARA EVITAR INCENDIOS

  • Evitar instalaciones eléctricas defectuosas.

  • No sobrecargar los interruptores con conexiones múltiples.

  • No olvidar aparatos térmicos conectados.

  • Revisar periódicamente las conexiones del cilindro de gas.

GAS LICUADO DE PETROLEO: Precauciones que deben tomarse en caso de fugas de gas

  • Abrir puertas y ventanas para dar ventilación.

  • Tener a mano un extintor contra incendios.

  • No accionar ningún tipo de interruptores.

DURANTE UN INCENDIO

  • Conserve la calma: NO GRITE, NO CORRA, NO EMPUJE.

  • Al detectar un incendio, notifique inmediatamente al Cuerpo de Bomberos (911)

  • Busque el extintor más cercano y trate de controlar el fuego.

  • Si no sabe manejar el extintor busque a alguien que pueda hacerlo por usted.

  • Si el fuego es de origen eléctrico no intente apagarlo con agua.

  • Cierre puertas y ventanas para evitar que el fuego se propague, a menos que éstas sean sus únicas vías de escape. Coloque toallas húmedas en las hendijas para evitar la entrada de humo.

  • Si hay humo colóquese lo más cerca posible del piso y desplácese “a gatas”. Tápese la nariz y la boca con un trapo, de ser posible húmedo.

  • Tenga presente que el pánico es su peor enemigo.


 
 
 

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Contáctame 

Tel: (593) 980 811 364

estuardosarm@hotmail.com

  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

© 2016 por Robinson Sarmiento. Creado con Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page