ALCOHOL Y MEDIO LABORAL
- Robinson Estuardo Sarmiento Ortega
- 12 jul 2016
- 2 Min. de lectura

"El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y favorecedor de la convivencia"
Las personas con dependencia del alcohol, el trastorno alcohólico más severo, por lo general experimentan tolerancia y abstinencia. La tolerancia es la necesidad de cantidades de alcohol cada vez mayores para lograr la embriaguez o el efecto deseado. La abstinencia se presenta cuando el consumo se suspende o se reduce.
EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE LA SALUD
El alcohol afecta al sistema nervioso central y actúa como un depresor que desencadena una disminución de la actividad, ansiedad, tensión e inhibiciones. Reduce la esperanza de vida de 10 a 12 años. Las consecuencias sociales del problema de beber y la dependencia del alcohol pueden ser tan serias como los problemas médicos. Las personas que abusan o son dependientes del alcohol tienen una tasa más alta de desempleo, violencia doméstica y problemas legales. Aproximadamente la mitad de las muertes en accidentes de tránsito están asociadas con el consumo de alcohol. Esta enfermedad es el diagnóstico primario en una cuarta parte de todas las personas que se suicidan; el alcohol se implica en 67% de todos los asesinatos.
Factores relacionados
Historia familiar
Psicológicos: alivio de tensión, depresión en curso, conflictos en relaciones interpersonles, baja autoestima
Sociales: disponibilidad de alcohol, aceptación social de consumo, presión social, estilos de vida estresantes
CONSECUENCIAS DEL ALCOHOL EN EL TRABAJO
Los estragos causados por el alcohol en el medio laboral no son siempre aparentes a simple vista. El alcohólico es con frecuencia un enfermo oculto y ocultado.
ROL DEL JEFE
Observar día tras día el trabajo y la conducta del empleado.
No es correcto dejarse engañar por el discurso del bebedor, por la admisión de culpa, por sus remordimientos, por lo razonable de sus sentimientos y por su deseo de corregirse.
No debe creer que bastará una reprimenda para hacerle cambiar.
El bebedor ve su juego descubierto y trata de defenderse con las armas que ya utilizó otras veces, como negar que tenga algún problema con la bebida, protestando contra tales “falsas” acusaciones.
El jefe está mejor colocado que nadie para motivar al enfermo a consultar al especialista.
No debe ceder frente a una persona cerrada, que se va a limitar a discutir para enfadarse y tener esto como excusa para terminar rápidamente la entrevista.
Adoptar una actitud firme e inamovible, repitiéndole sus razones, hasta tratar de convencerle. Le recomendará visitar al especialista, le dará facilidades para que acuda, seguirá muy de cerca su evolución y tratará de reintegrarlo a su puesto de trabajo.
“PERMITIR” Es un concepto clave cuando se trata de dependencia
PRONÓSTICO
Únicamente el 15% de aquellos individuos dependientes del alcohol busca ayuda profesional para esta enfermedad. La recaída después del tratamiento es común por lo que es importante mantener sistemas de apoyo con el fin de enfrentarse a las dificultades y asegurarse de que no se conviertan en retrocesos completos. Los programas de tratamiento tienen tasas de éxito variables, sin embargo, muchos individuos dependientes del alcohol se recuperan completamente.
コメント